Hablar abiertamente sobre dinero sigue siendo un tema tabú en muchas familias. Y con aproximadamente uno de cada cuatro españoles en situación de inseguridad financiera, no es de extrañar que este sea un tema delicado.

Piensa en la última vez que te viste en una situación parecida. Para algunos, puede que sea justo ahora. No saber de dónde va a salir el dinero a fin de mes es una fuente constante de estrés.

Pero a partir de hoy, hay cosas que puedes hacer para mejorar tu situación financiera. No te voy a mentir: tomar las riendas de tu futuro económico no es fácil, y desde luego no siempre es divertido.

Crear —y mantener— un sistema que se alinee con tus metas finales requiere disciplina, constancia y un poco de amor duro.

A veces significa renunciar a esas cenas fuera. Otras veces, tener conversaciones incómodas con tu pareja, sobre todo si le encanta gastar sin medida.

La idea de renunciar a algo que te gusta puede echarte para atrás. Pero te lo prometo: si sigues estos cinco pasos simples, estarás mucho más cerca de lograr esa libertad financiera que tanto deseas.

1. Controla lo que entra y sale de tu cuenta

¿Tienes idea de cuánto tienes en tu cuenta bancaria ahora mismo?

Si no es así, tomar nota de cuánto dinero ganas realmente es el primer paso. Te da una imagen clara de cuánto puedes contar cada mes para organizar tu presupuesto familiar.

Es fácil caer en la tentación de comprar algo en Temu o darte un capricho sin pensar. Pero si supieras exactamente lo que tienes en todo momento, ¿cuántas compras por impulso dejarías pasar?

Al conocer tus ingresos reales, tienes una cifra concreta con la que trabajar. Y esa será la base para empezar a construir tu presupuesto.

2. Crea un presupuesto familiar esencial.

Ahora que sabes cuánto ganas al mes, toca organizarse. Hay que saber cuánto necesitas tener disponible.

Puedes hacer un presupuesto básico o detallado, según tus gastos y hábitos. Pero una vez lo tengas claro, no te desvíes. Pase lo que pase, ese es el mínimo que necesitas tener siempre a mano.

Yo personalmente uso una pirámide invertida cada vez que hago mi presupuesto.

presupuesto mensual

Otra herramienta útil es una lista mensual de dinero.

Divido mis ingresos en dos columnas: necesidades y deseos. Me aseguro de cubrir todos los gastos esenciales al principio del mes. Luego, si queda algo, puedo usarlo para mis metas personales: ahorrar para un viaje, invertir, lo que sea.

Y si esta parte se te hace cuesta arriba, he preparado una plantilla gratuita para ayudarte con tu checklist mensual de dinero.

3. Ten un fondo para emergencias.

Además de cubrir lo básico, tener un colchón de emergencia es esencial. Porque las cosas inesperadas pasan —y a menudo cuando menos te lo esperas.

Pensemos por un momento en 2020. La pandemia fue un golpe duro para todo el mundo, especialmente para los que trabajaban en hostelería o atención al cliente.

Un día, todo está bajo control. Vas a trabajar, pagas tus facturas, y sigues con tu vida. Al día siguiente, tu jefe te dice que el restaurante cierra por cuarentena.

¿Y ahora qué haces?

Hasta que consigas otro trabajo, las facturas no van a dejar de llegar. Y si no tienes un colchón financiero, vas a acabar pidiendo préstamos rápidos con intereses altísimos.

Todo eso se podría haber evitado —o al menos sobrellevado— con un fondo de emergencia.

Intenta ahorrar entre 3 y 9 meses de gastos esenciales, por si las moscas.

Sé que puede parecer mucho, pero no todos los hogares son iguales. Lo importante es empezar. Aunque solo puedas apartar 50 € al mes, poco a poco te aseguro que notarás la diferencia.

Ya sea una avería en el coche o una fuga en casa, agradecerás tener ese fondo disponible para salir del apuro.

4. Liquida tus deudas lo más pronto posible

Cada mes que pasa sin pagar esa tarjeta de crédito o préstamo personal, los intereses van subiendo. Cuanto más tardes, más caro te va a salir.

Y dime, ¿de verdad quieres seguir regalando dinero a los bancos?

Esos mil y pico euros que van a parar a tus acreedores podrían estar en tu bolsillo. Y cuando empieces a saldar tus deudas, notarás algo más: tu número mágico sube.

¿A qué me refiero? A tu puntuación crediticia.

Si algún día quieres comprarte una casa o pedir un préstamo para montar tu negocio, necesitas tener un buen historial. Y cuanto mejor sea tu score, mejores condiciones tendrás: menos intereses, más crédito.

La deuda puede ser un gran lastre financiero. Pero si tomas la iniciativa, puedes usarla a tu favor para mejorar tu score, reducir intereses y construir un futuro sólido.

5. Define tus metas y no te rindas

Tener metas claras puede cambiarte la vida. Son lo que te motivará a mantener tus finanzas bajo control desde el primer día.

Piensa en cómo quieres que sea tu vida cuando consigas esa libertad financiera. Quizá sea pagar tu último préstamo estudiantil o casarte en una playa paradisíaca en Bali.

Sea cual sea tu sueño, tenlo siempre presente cada vez que sientas la tentación de pasarte del presupuesto o tirar del fondo de emergencia.

Cuando entiendes el “porqué” detrás de tu presupuesto, cada sacrificio tiene sentido. No sales de fiesta porque sabes que ese dinero que vas a gastar puede cancelar tus deudas más rápido. No ignoras las llamadas de los cobradores porque sabes que eso te puede dañar tu historial crediticio.

Tus metas son el ancla que te mantendrá firme cuando vengan las dificultades.

Reflexión final

Hacer un presupuesto y cumplirlo no es tarea fácil. Y como ya dije, se necesita enfoque y paciencia para alcanzar la libertad financiera.

Puede que ahora mismo te parezca imposible. Pero no te desanimes. Nadie espera que lo consigas todo en un solo día.

Si hoy solo aplicas uno de estos cinco pasos, ya estarás en mejor situación que si no haces nada.

Y si necesitas ayuda extra, hay muchas apps de finanzas personales que te lo ponen fácil.

Ahora todo depende de ti. ¿Estás listo para tomar el control de tu futuro?