Muchas empresas evitan las criptomonedas debido a su volatilidad. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que hay una forma de invertir en cripto sin asumir tanto riesgo? Aquí es donde entran en juego las stablecoins. Estas ofrecen a las empresas una manera sencilla de realizar transacciones habituales sin preocuparse por las fluctuaciones del mercado.
Si eres dueño de un negocio y buscas una forma segura de iniciarte en el mundo cripto, esta guía es para ti. Descubre cómo funcionan las stablecoins, qué beneficios aportan a las empresas, los riesgos que implican y cuál es su papel en el futuro.
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins son un tipo de moneda digital diseñada para mantener un valor estable. Generalmente, están vinculadas a una moneda fiduciaria como el euro (EURC), a criptomonedas (DAI) o a materias primas como el oro (PAXG).
Gracias a su estabilidad, las stablecoins ofrecen una alternativa más práctica que criptomonedas descentralizadas como Bitcoin o Ethereum. Muchas empresas las utilizan para transacciones internacionales, pagos de nóminas, gestión de tesorería, entre otros usos.
¿Cuántas stablecoins existen?
Si visitas cualquier plataforma de intercambio de criptomonedas hoy en día, encontrarás cientos de stablecoins. La mayoría se forman parte de una de estas cuatro categorías:
Stablecoins respaldadas por moneda fiat
Las stablecoins respaldadas por moneda fiat son, con diferencia, las más populares del mercado. Están vinculadas 1:1 a monedas tradicionales como el dólar estadounidense o el euro. Estas monedas digitales están respaldadas por reservas financieras reales en un banco, lo que las convierte en un activo más estable. Las empresas pueden utilizarlas para pagos internacionales asequibles y como reserva segura de valor.
Ejemplos destacados:
-
Tether (USDT)
-
USD Coin (USDC)
-
Binance USD (BUSD)
-
Global Dollar Network (USDG)
Ventajas:
-
Uno de los tipos de criptoactivos más estables
-
Respaldadas por un activo físico
-
Versátiles y fáciles de usar
Desventajas:
-
Altamente centralizadas
-
Sujetas a regulaciones estrictas comparadas con otras criptomonedas
Stablecoins respaldadas por criptomonedas
Una stablecoin respaldada por cripto se apoya en una reserva de otras criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum. A diferencia de las respaldadas por fiat, son más descentralizadas y utilizan contratos inteligentes para mantener las reservas. Muchas también están sobrecolateralizadas para contrarrestar las fluctuaciones del mercado.
Ejemplos destacados:
-
MakerDAO (DAI)
-
sUSD
-
Kava (USDX)
Ventajas:
-
Mayor descentralización
-
Mayor transparencia
Desventajas:
-
Más propensas a fluctuaciones
-
Menos estables debido a la volatilidad del cripto subyacente
Stablecoins respaldadas por algoritmos
Las stablecoins respaldadas por algoritmos utilizan contratos inteligentes y algoritmos para ajustar su valor, controlando la oferta según las condiciones del mercado. Aunque suelen estar vinculadas a monedas fiduciarias, no cuentan con respaldo físico, lo que las hace más susceptibles a perder paridad.
Ejemplos destacados:
-
Ampleforth (AMPL)
-
Frax (FRAX)
Ventajas:
-
Mayor flexibilidad para ajustar el precio
-
Transparentes
-
Más descentralizadas
Desventajas:
-
Vulnerables a hackeos
-
Expuestas a fuertes fluctuaciones y pérdida de paridad
Stablecoins respaldadas por materias primas
Las stablecoins respaldadas por materias primas están garantizadas por activos físicos como oro, petróleo o bienes raíces. Su valor se basa en una cantidad específica del recurso que las respalda. Por ejemplo, un Tether Gold (XAUT) equivale a una onza troy de oro almacenada en una bóveda suiza. Son ideales para quienes desean invertir en metales preciosos utilizando la tecnología blockchain.
Ejemplos destacados:
-
Paxos Gold (PAXG)
-
Tether Gold (XAUT)
-
Tiberius Coin (TCX)
Ventajas:
-
Tienden a apreciarse con el tiempo
-
Respaldadas por un activo tangible
-
Funcionan mejor que otros activos durante recesiones
Desventajas:
-
Adopción limitada
-
Riesgo de impago
-
Mayor regulación
Beneficios de las stablecoins para las empresas
Las stablecoins ofrecen ventajas claras que no siempre se encuentran en las criptomonedas tradicionales o en las monedas fiduciarias. Desde costos de transacción reducidos hasta estabilidad de precios, las empresas pueden mejorar sus operaciones financieras de múltiples maneras:
Menos riesgo de volatilidad
El mundo de las criptomonedas sigue siendo altamente volátil. Es habitual ver ganancias de dos dígitos seguidas de grandes caídas.
Con las stablecoins, ese problema desaparece. Al estar respaldadas por fiat, materias primas o criptomonedas, las fluctuaciones se minimizan. Esto permite a las empresas operar sin preocuparse por la inestabilidad del mercado.
Transacciones internacionales más rápidas y económicas
Las transferencias bancarias tradicionales pueden tardar hasta cinco días hábiles y conllevan altas comisiones.
En cambio, las stablecoins permiten transferencias casi instantáneas. La tecnología blockchain elimina intermediarios, permitiendo transacciones 24/7.
Además, las comisiones por transacción son mucho más bajas, situándose entre el 0.5% y el 3%. Las empresas que realizan múltiples transacciones mensuales pueden ahorrar miles simplemente cambiando a stablecoins.
Mayor liquidez en los mercados cripto
Las stablecoins funcionan como intermediarias para cambiar entre cripto y fiat sin salir completamente del mercado. Ofrecen pares de intercambio estables y son ampliamente utilizadas en plataformas DeFi para préstamos, staking y trading con apalancamiento.
Durante períodos de alta volatilidad, son un refugio seguro para preservar el valor de las carteras sin abandonar el ecosistema cripto.
Cumplimiento normativo y beneficios regulatorios
Los emisores de stablecoins tienen la obligación de cumplir con las normativas del país en el que están. Esto deduce el riesgo de fraude y fomenta el uso de stablecoins dentro de un marco legal seguro.
Riesgos y retos regulatorios de las stablecoins
A pesar de sus beneficios, las stablecoins conllevan ciertos riesgos para empresas e inversores:
Normativas cambiantes
Con la creciente popularidad de las stablecoins, los gobiernos están endureciendo las regulaciones. Tras el colapso de Terra/LUNA en 2022 y el uso ilícito de stablecoins por organizaciones criminales, muchas jurisdicciones como la UE, EE. UU. y Reino Unido han propuesto leyes más estrictas que podrían afectar a proveedores y usuarios.
Centralización
Muchas stablecoins, como USDT, son gestionadas por entidades centralizadas. Aunque esto proporciona mayor estabilidad, también da más control a las autoridades, quienes pueden congelar fondos o imponer restricciones.
Para quienes valoran la privacidad en las transacciones cripto, este nivel de supervisión podría considerarse una desventaja.
Riesgo de pérdida de paridad y colapso
El colapso de Terra demostró que no todas las stablecoins son igualmente seguras. La falta de fondos suficientes o la pérdida de confianza pueden provocar su desplome. Las empresas pueden mitigar estos riesgos optando por stablecoins reguladas y diversificando sus inversiones.
El futuro de las stablecoins en las finanzas institucionales
Las stablecoins están ganando terreno en la economía y se prevé que su adopción siga creciendo. Según un informe reciente de a16z, las stablecoins facilitaron transacciones por valor de 8.5 billones de dólares en más de mil millones de transferencias.
Grandes empresas financieras como Visa, PayPal y Stripe ya están invirtiendo en esta tecnología. PayPal incluso lanzó su propia stablecoin respaldada por fiat, PayPal USD (PYUSD), con más de 400 millones de usuarios.
A medida que más instituciones adoptan las stablecoins, estas se convertirán en una pieza clave de los servicios financieros globales.
Conclusión
Las stablecoins ofrecen un puente seguro entre las criptomonedas tradicionales y las monedas fiduciarias. Desde la inversión en DeFi hasta los pagos empresariales, simplifican y agilizan las operaciones financieras.
Sin embargo, no están exentas de riesgos. La regulación cambiante, la centralización y la posibilidad de perder paridad son factores a considerar. Antes de invertir, investiga siempre los fundamentos de cada stablecoin.
Ahora que conoces su funcionamiento, puedes aprovechar su potencial para optimizar las finanzas de tu empresa.